Cochamó a un click!

Logo Puelo Blanco

Camino de Cochamó

  • Estudio de caracterización y guía de manejo para terrenos fiscales con alto valor en biodiversidad en predio fiscal Fundo Rehuelhue, comuna de Cochamó, región de Los Lagos – CEA, 2005 (Descarga)
  • Cruzando la Cordillera desde Nahuel Huapi. Vallmitjana, R. (1995) (Descarga)
  • Ubicación del hito patrimonial en KMZ para visualizar en un sistema de información geográfica (Descarga)
  • Ficha del proyecto Cochamó a un click (Descarga)

Descripción:

El Camino de Cochamó es una ruta que une las localidades de Cochamó y Paso El León en el límite entre Chile y Argentina. Según algunas fuentes, se trataría de un camino mandado a construir por el Estado chileno para facilitar el arreo de ganado desde localidades como Bariloche o Cholila en Argentina hasta Cochamó, lugar costero en el que el ganado era embarcado para comercializarlos en Puerto Montt o exportarlo generalmente al Perú. El camino serpentea entre los montes del valle de Cochamó, cruzando quebradas, barrancos y humedales. El camino habría sido construído por encargo, concesión o simple acuerdo por la Compañía Comercial Chile-Argentina y el Frigorífico Cochamó quienes comerciaban ganado a través entre Chile y Argentina. Luego de abandonado el territorio por estas compañías en la segunda década del S XX, la tradición ganadera continuó hasta prácticamente la década de 1980. Los grandes arreos continuaron trasladando ganado desde los valles de la alta cordillera hasta la laguna Patas, el Hueñu Hueñu, Ensenada. Luego los animales eran embarcados y llevados hasta Puerto Varas o Puerto Octay para llegar a sus respectivos destinos: Puerto Montt y Osorno.

Significación cultural:

El Camino de Cochamó releva y pone en valor la importancia de la Comuna en el comercio ganadero transfronterizo de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Grandes Compañias chileno-alemanas e inglesas principalmente participaron activamente durante estas décadas en la generación y consolidación de una economía localizada cuya área de influencia traspasaba incluso a Europa por medio de un sistema de exportaciones muy bien consolidado.

Referencias bibliográficas:

  • Patagonia occidental. Las cordilleras y sus regiones circundantes, Steffen, H. (2008), reedición por Eugenio Aspillaga y Luis Catalán, Universidad de Chile.
  • Memorias para las historias del Manso (2010), Administración de Parques Nacionales, Delegación Regional Patagonia y Parque Nacional Nahuel Huapi.